¿Cuáles son las principales lecciones que debemos aprender e implementar en ambientes virtuales de aprendizaje, después de la pandemia de COVID-19?
Principales Lecciones de la Pandemia de COVID-19 en Ambientes de Aprendizaje Virtual
Pienso
que la pandemia de COVID-19 dejó varias lecciones importantes para los
ambientes virtuales de aprendizaje, especialmente en la necesidad de contar con
infraestructuras tecnológicas accesibles y en la adaptación de las prácticas
pedagógicas. Durante la pandemia, el uso de plataformas digitales pasó de ser
una alternativa a convertirse en una necesidad, evidenciando la importancia de
contar con herramientas versátiles y accesibles para todos los estudiantes.
Ortega (2021) indica que los estudiantes y docentes dependieron de redes
sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp para mantener la comunicación,
lo que pone de manifiesto la necesidad de una infraestructura de comunicación
confiable en la educación virtual.
Asumo que una lección esencial es la flexibilidad en la planificación académica, lo cual se traduce en crear materiales y contenidos que puedan ser fácilmente adaptados a formatos digitales. Por ejemplo, en la enseñanza del Inglés, el uso de contenidos multimedia, como videos, grabaciones y ejercicios interactivos, no solo facilita la comprensión de temas complejos, sino que también permite un aprendizaje autónomo, donde el estudiante pueda revisar y practicar según su propio ritmo y horario. Salinas (2010) afirma que el uso de tecnologías es un medio que permite llevar la educación a lugares diversos, siendo especialmente crucial en situaciones donde la educación presencial no es viable.
Referencias bibliográficas:
Salinas
J., y Marin,V. (2010): Una propuesta para el fortalecimiento de la
investigación en nuestro campo: Panel Internacional de Investigación de
Tecnología Educativa. XIII Congreso Internacional EDUTEC 2010: E-Learning 2.0:
Enseñar y Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Bilbao, España.
Traverso,
H., Prato, L., Villoria, L., Gómez, G., Priegue, C., Caviano, R., y Fissiores,
M. (s/f). Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación. Universidad
Nacional de Villa María- Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Pp.2-9.
Ortega,
R. (2021). Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. Revista
Internacional Tecnológica-Educativa Docentes 2.0., 1 (1), 31-39.
A pesar de los desafíos, la pandemia también impulsó la innovación digital, con un aumento en la telemedicina, la educación en línea, el trabajo remoto y la creatividad digital. La Web 2.0 se convirtió en un refugio y una herramienta para mantenernos conectados en tiempos difíciles.
ResponderEliminarLas principales lecciones son en términos de comunicación asertiva, la ética y el respeto para comunicarnos y poder compartir y colaborar, así como a compaginar tiempos y agendas.
Además de adquiri las competencias digitales para plataformas de videoconferencias, mensajería instantánea y almacenamiento de forma organizada de la información.
Gracias por tu gran aporte compañera!
EliminarLos docentes que estamos en el rol del proceso enseñanza-aprendizaje hemos buscado alternativas que nos ayuden a cumplir con lo señalado en los planes y programas de estudio.
ResponderEliminarComo docentes debemos tener mucho cuidado respecto a qué herramienta utilizar, así como cuándo y cómo incluirla, ya que la introducción de la tecnología por sí misma no significa aprendizaje, sino más bien el sentido que se le da al uso de esta. En medida de lo que implementemos en el aula es como logramos un cambio en el método pedagógico, y podemos lograr que ese cambio que inicio post-pandemia sea significativo y de relevancia para la Educación.
Agradezco mucho tu aportación compañera, saludos!
Eliminar