¿Cuál es el impacto de las herramientas de la web 2.0 en los ambientes virtuales de aprendizaje?
El Impacto de las Herramientas Web 2.0 en la Enseñanza del Idioma Inglés en Ambientes Virtuales
Desde
mi punto de vista y enfocándome en mi área de especialidad, considero que el
impacto de las herramientas Web 2.0 en la enseñanza del Inglés en los ambientes
virtuales, han cambiado profundamente los ambientes virtuales de aprendizaje, permitiendo
una experiencia de enseñanza y aprendizaje más interactiva y colaborativa. Como
docente de Inglés, estas herramientas han impactado positivamente en cómo los
estudiantes acceden al contenido y desarrollan sus habilidades lingüísticas en
un ambiente de aprendizaje flexible. La Web 2.0 permite a los estudiantes no
solo consumir información, sino también crear y compartir contenido, lo que
incentiva un aprendizaje activo y colaborativo. Traverso et al. (s.f.) destacan
que este tipo de herramientas facilita la "Inteligencia Colectiva",
donde el conocimiento se construye de manera conjunta en plataformas como
blogs, redes sociales y wikis, lo cual es beneficioso para el aprendizaje de
idiomas, pues permite que los estudiantes practiquen y reciban
retroalimentación continua.
Creo
que uno de los pilares fundamentales del impacto de la Web 2.0 en los ambientes
virtuales de aprendizaje radica en el desarrollo de competencias que fomentan
el aprendizaje constructivista. Según la teoría constructivista, el estudiante
es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, lo cual se potencia a
través de herramientas que promuevan la interacción y el acceso inmediato a la
información. Herramientas como los foros de discusión, chats y aplicaciones de
videoconferencia permiten que los estudiantes, este caso, de Inglés practiquen
sus habilidades de expresión oral y escrita, esenciales en el aprendizaje del
idioma. Ortega (2021) argumenta que las tecnologías durante la pandemia fueron
cruciales para sostener el proceso de enseñanza, y destaca el uso de
plataformas como Zoom y Google Meet, que ayudaron a los estudiantes a continuar
con sus actividades académicas sin interrupciones, especialmente en contextos
donde la interacción constante es clave.
Referencias bibliográficas:
Salinas J., y Marin,V. (2010): Una propuesta para el fortalecimiento de la investigación en nuestro campo: Panel Internacional de Investigación de Tecnología Educativa. XIII Congreso Internacional EDUTEC 2010: E-Learning 2.0: Enseñar y Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Bilbao, España.
Traverso, H., Prato, L., Villoria, L., Gómez, G., Priegue, C., Caviano, R., y Fissiores, M. (s/f). Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación. Universidad Nacional de Villa María- Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas. Pp.2-9.
Ortega, R. (2021). Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. Revista Internacional Tecnológica-Educativa Docentes 2.0., 1 (1), 31-39.
La rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha facilitado la creación y difusión de contenido multimedia a gran escala.
ResponderEliminarLa creciente disponibilidad de Internet ha permitido que más personas se conecten y participen en la cibercultura, creando y compartiendo contenido digital. Plataformas y aplicaciones como Facebook, Twitter, Instagram, whats app y TikTok han revolucionado la manera en que nos comunicamos, consumimos y ahora también creamos y compartimos nuevo contenido, fomentando la creación de comunidades virtuales.
Gracias por tu gran aporte compañera!
EliminarConsidero que la Web 2.0 ha transformado significativamente los ambientes virtuales de aprendizaje, y ha permitido que se pueda generar mayor avance en el proceso de enseñanza – aprendizaje. A mi punto de vista las herramientas digitales permiten que los docentes podamos personalizar el método de enseñanza, nos ofrecen nuevas formas de acceder a información relevante que pueda ser compartida con nuestros estudiantes independientemente de su ubicación, además de que existen algunas aplicaciones que hacen que la retroalimentación o incluso la evaluación sea mas dinámica, flexible y entretenida visualmente, generando en el estudiante un tipo de aprendizaje completo, que les permite incluso desarrollar sus habilidades digitales.
ResponderEliminarTambién la Web 2.0 ha permitido que cualquier persona, incluyendo a los docentes, que tenga acceso a internet pueda crear y compartir contenido, de esta manera hay una interacción entre individuos y su manera de aprender.
Agradezco mucho tu aportación compañera, saludos!
Eliminar